Así celebramos la semana de la Danta 2019

Stand Dantarte

Estos últimos años hemos podido participar con nuestro stand en la semana U de la Universidad de Costa Rica y esta vez no fue la excepción, la variedad en edades de personas que  visitan la universidad en la última semana de abril es una excelente oportunidad para compartir información de los distintos proyectos que llevamos y los resultados que hemos obtenido.

En nuestro stand que estuvo los días lunes, martes, miércoles (en Pejibaye de Cartago) jueves y viernes el objetivo fue precisamente informar sobre la relevancia de la danta en los ecosistemas que habita, así como nuestra labor desde Nai Conservation y Costa Rica Wildlife Foundation en pro de su conservación.

Gracias a las personas que donaron su tiempo durante la semana para nuestro programa de voluntariado pudimos compartir un poco sobre nuestros diferentes ejes de acción (investigación, comunicación y educación), nuestras alianzas con ASANA (Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur), BTSA (Baird’s Tapir Survival Alliance/link del video) y del trabajo colaborativo que hemos venido realizando junto a instancias gubernamentales como SINAC y MOPT, así como el trabajo en conjunto con las comunidades que conviven con las dantas.

En nuestros stands, Dantarte fue el espacio para la creatividad, donde las y los visitantes podían dibujar y pintar material alusivo al Día Mundial de la Danta.

Durante la semana pudimos recibir la visita de diversas personas, desde los más chiquitines de la casa que nos visitaron en compañía de sus maestras, pasando por los mismos estudiantes de diversas carreras de la universidad, hasta adultos mayores que aprovecharon su visita a la UCR para conocer las diferentes exhibiciones que se realizaban.

I Simposio de Conservación de la Danta Centroamericana y sus Amenazas

El día martes 23 de abril tuvimos el I Simposio de Conservación de la Danta Centroamericana y sus Amenazas donde asistieron estudiantes, profesores, familiares, funcionarios de la UCR, biólogos, activistas y un ganadero.

Este simposio contó con la presencia Esteban Brenes quien expuso sobre la importancia de las dantas para combatir el cambio climático, Jorge Rojas nos habló sobre lo que se sabe de la salud de las dantas para su conservación. Continuó Daniela Araya con el tema de “caminos amigables con la fauna silvestre”, en donde se explicó la problemática de la falta de infraestructura que tenemos en nuestras carreteras para reducir los atropellos de fauna. Después, Amit Ronit nos compartió sus experiencias en el programa de Gente & Fauna en donde nos puso en evidencia la realidad de muchísima gente en la zona norte de nuestro país y su relación con la biodiversidad. Concluyendo el simposio, Chris Jordan nos mostró los esfuerzos regionales para la conservación de la danta a nivel Centroamericano.

Festival Jardineras del Bosque cole de Pejibaye

El miércoles 24 realizamos en Pejibaye de Cartago el primer Festival Jardineras del Bosque en conjunto con el grupo de monitoreo de esta misma zona, donde tuvimos la participación de unas 550 personas aproximadamente entre estudiantes y profesores, grupos de monitoreo, propietarios de fincas privadas, público en general, miembros de grupos ambientalistas de zonas aledañas a Pejibaye y equipo de Nai Conservation.

Para este evento contamos la participación de distintos charlistas que abordaron temas desde la ecología y aspectos generales de la danta centroamericana, hasta las experiencias del Corredor Biológico Paso de la danta. Artesanos y artistas nos acompañaron así como stands de proyectos ambientalistas de la zona. Una de las partes centrales del evento fue la pintura de un mural artístico donde hubo involucramiento de personas y estudiantes de Pejibaye y otras comunidades, entre ellas Giovanni Loría, artista de La Suiza de Turrialba.

 

Educación ambiental  UCR-Bijagua (simultáneo)

Para el viernes 26 desarrollamos una actividad de educación ambiental dirigida a 58 niños y niñas de la Escuela Monterrey. La empresa de turismo Costa Rican Trails pudo colaborar con parte del planeamiento y patrocinio para los materiales necesarios. Esta actividad se desarrolló en la reserva natural de la Universidad de Costa Rica, Leonelo Oviedo mientras que de forma simultánea en la Escuela de Zapote, en la comunidad de Bijagua se implementaba la dinámica de rally en estaciones para que los y las estudiantes pudieran aprender sobre características de la danta, amenazas y su forma de estudio.

Tap for Tapirs

Como última actividad realizamos el sábado 27 de abril ( el Día mundial de la Danta 😉 ) el Tap for Tapirs en conjunto con Intertwined Conservation Corp. en donde las ventas de esa noche en el Tap Room de Cervecería Treintaycinco (Costa Rica) fueron destinadas para la protección de las dantas.

La presentación del dúo Guapil y neliero, los proyectos musicales, aportaron su visión artística a la actividad mientras los asistentes degustaron las recetas únicas de la cervecería así como de los productos de Chile Monoloco y Tapir Chocolates. ¡Más de 100 personas se nos unieron a la celebración!

Las nuevas actividades que integramos este año en conmemoración al día mundial de la danta nos dejan muchísimas anécdotas y experiencias valiosas de recalcar:

  1. El trabajo con las comunidades es de vital importancia para la conservación de la danta y demás especies del bosque, el cual se logra compartiendo herramientas y conocimiento en un flujo horizontal, en ambas direcciones (comunidad-investigadores).
  2. El involucramiento de las pequeñas y medianas empresas con proyectos de conservación nos deja aliados del sector productivo el cual es parte importante de la dinámica como sociedad en la que estamos inmersos.
  1. Cada experiencia de educación ambiental nos permite probar, observar y ajustar nuestras dinámicas con los distintos públicos que trabajamos para mejorar.
  1. Contar con un equipo multidisciplinario de profesionales nos permite tener una variedad de acercamientos, propuestas y posibles soluciones a los retos que nos enfrentamos como organización.

Aprendé vos también como podes colaborar con la conservaciòn de la dantas y sus hábitats

Donate